Disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD). Dispositivo de almacenamiento de datosno volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para almacenar datos digitales.
Contenido:
- Cual fue el primero y quien lo creo
- Los primeros discos duros
- Su evolucion
- Historia
- Caracteristicas de un disco duro
- Partes de un disco duro
- Funcionamiento de los dicos duros
- Como funciona
- Presente y Futuro
- Bibliografia
Cual fue el primero y Quien lo creo:
En septiembre de 1956 IBM creó en sus laboratorios de San José, California, el RAMAC 305 (RAMAC: Random Access Method of Accounting and Control), el primer sistema de almacenamiento con disco duro del mundo. Una magnífica pieza de ingeniería con 50 platos de 24 pulgadas (60.96 Centimetros) de diámetro que giraban a 3.600 rpm, usaba aire comprimido para evitar que la única cabeza de lectura/escritura no chocara con las superficies de los discos.
La creación de esta unidad permitió el nacimiento de la industria DASD (Direct Access Storage Device).
Esta máquina permitía el almacenamiento de cinco millones de caracteres (5MB Megabytes de información). Su nombre obedece a las iniciales en inglés de Método de Acceso y Control Aleatorio (RAMAC) y permite el manejo de millones de datos por segundo para ser usados en sectores gubernamentales, financieros y en aplicaciones científicas.
|
Antiguo disco duro de IBM (modelo 62PC, «Piccolo»), de 64,5 MB, fabricado en 1979 | |
Los primeros discos duros:
Los primeros discos duros
Los discos duros que marcaron un hito en la evolución de estos dispositivos
Los discos duros de nuestros equipos no siempre fueron tal y como los conocemos ahora, pero a partir del IBM 1301, su mecanismo es básicamente el mismo, cambiando su capacidad, tamaño y velocidad de lectura/escritura. Aquí pongo una breve galería de discos duros "históricos", escogido por lo que evolución supusieron en su día.
Como lo he dicho anterior mente el primer disco duro de la historia de la informática fue el IBM 350 RAMAC, presentado en 1956. RAMAC es el acrónimo de Random Access Method of Accounting and Control. Tenía una capacidad de aproximadamente 5 MBytes, repartidos en 50 discos de 24 pulgadas, lo que hace un total de 100 superficies y 100 pistas por superficie. Constaba de dos brazos con un movimiento de arriba hacia abajo, lo que permitía seleccionar el disco a leer y un movimiento de adentro hacia afuera, lo que permitía moverse a la pista que se quería leer.
Este es el modelo IBM 1301, presentado en 1961. Consta de módulos de 20 discos y 40 superficies (había un modelo de un módulo y otro de dos, en concreto los de las imágenes son de dos, lo que hace 40 discos y 80 superficies), con 250 pistas por superficie y tenía una capacidad de unos 24 MBytes. Basados en su mecanismo se construyen los discos duros a partir de entonces, incluso los actuales. La novedad con respecto al IBM 350 RAMAC es la supresión de la necesidad de realizar movimientos arriba y abajo para acceder a los diferentes discos, dado que lo que hace es tener una cabeza lectora por cada una de las caras a leer, y por tanto sólo tiene que realizar movimientos para seleccionar las pistas; es más esto provoca una ventaja añadida y es que la cabeza estará en alguna parte de la superficie, lo que hace los accesos mucho más rapidos que los modelos anteriores, en los que siempre partía del borde de la superficie.
El siguiente paso en la evolución de los discos duros fue la época de las "lavadoras", llamadas coloquialmente así por su apariencia y tamaño (parecían lavadoras de carga superior). Se caracterizaban por usar lo que se llamó disk packs, que eran las mismas torres de discos que hasta entonces, pero extraíbles, con lo que se podían almacenar los Disk Packs y usar en cada momento el necesario. Fue muy útil para laboratorios y medianas empresas. El primer modelo fue el IBM 1311, lanzado en 1962. Cada disk pack medía 4 pulgadas de alto, pesaba 4'5 kg y estaba compuesto de 6 discos de 14 pulgadas, con 10 superficies (las 2 superficies exteriores no eran utilizadas) y tenía una capacidad de casi 2 MBytes.
Esta es una más clara muestra de porqué se les llama lavadoras a las unidades de disco duro que utilizan disk packs. Esta es en concreto la unidad HP 7925 (abajo a la derecha una imágen de la unidad HP 7925 cerca de un HP2000 Series II) que utiliza disk packs HP 13356A de 120Mb, compuestos de 5 discos (9 cabezas y un servo).
Presentado en 1980, pero con problemas técnicos que impidieron su verdadero lanzamiento hasta 1981, el IBM 3380 fue el primer disco duro con una capacidad que ya se medía en Gigabytes en concreto 2'52 GBytes, lo que suponía cuatro veces más que los anteriores dispositivos. Para poder crecer en la capacidad, los disk pack se podían poner en cadena; una cadena de 3380s podía almacenar unos 9'3 GBytes y cada unidad de control IBM 3880 Storage Control podía manejar hasta dos cadenas de cuatro 3380s.
Su Evolución:
IBM RAMAC350
1957 En 1957, se introdujo como un componente de IBM RAMAC la primera unidad de discos duros 350.
Requirió 50 discos de 24 pulgadas para guardar cinco megabytes (millón bytes, se abrevió MB) de datos y costó bruscamente US$35.000 por año o arrendarlo a US$7.000 por megabyte anual. fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza móvil (unidad de disco magnético) como almacenamiento secundario. IBM lo lanzó el 4 de septiembre de 1956. RAMAC eran las iniciales en inglés de "Sistema de Contabilidad con Memoria de Acceso Aleatorio" ("Random Access Memory ACcounting System". Su diseño estuvo motivado por la necesidad de sustituir el fichero de tarjetas perforadas utilizado por la mayoría de las oficinas de la época. El primer RAMAC destinado a ser usado en la industria del automóvil estadounidense fue instalado en la Chrysler's MOPAR Division en 1957. Sustituyó a un gigantesco fichero que era parte del sistema de procesamiento para el control de inventario y pedidos de piezas de MOPAR. El 305 fue uno de los últimos ordenadores de tubo de vacío construídos por IBM. El sistema de disco IBM 350 almacenaba cinco millones de caracteres de siete bits (aproximadamente 4,2 MiB). Tenía cincuenta discos de veinticuatro pulgadas de diámetro. Dos brazos independientes se desplazaban verticalmente seleccionar un disco y horizontalmente para seleccionar una pista de grabación, todo para control de servomecanismos. El tiempo medio de posicionamiento en un registro era de seiscientos milisegundos. En la década de 1950 se añadieron varios modelos mejorados. El ordenador IBM RAMAC 305 con almacenamiento en disco 350 tenía un coste en "leasing" de 3.200 dólares mensuales en dólares de 1957, equivalente a un precio de compra de unos 160.000 dólares. Se construyeron más de 1.000 unidades. La producción terminó en 1961, el RAMAC pasó a ser obsoleto en 1962 con el lanzamiento del IBM 1401 y retirado del mercado en 1969.
El modelo 1301
1962
IBM introdujo un nuevo modelo, el 1301, con una capacidad de 28 MB y una velocidad de transferencia y una densidad de área 10 veces mayor que el RAMAC 305. La distancia entre los cabezales y la superficie del disco había descendido desde 20,32 µm a 6,35 µm.
A partir del año 1962, muchos fabricantes comenzaron a vender discos duros como el 1301. La Unidad de almacenamiento en disco de IBM, con su mayor capacidad, flexibilidad y velocidad, hemos ampliado la capacidad operativa de la serie 7000 de los ordenadores de IBM (7070, 7094, 7080 y 7090). El 1301 aumentó el rendimiento de los sistemas grandes para muchos tipos de empleos, y con su organización única de datos, el 1301 contribuyó de manera significativa a la vez que 7000 servidores en realidad podría calcular.
Utilizado en combinación con la serie 7000, el 1301 había muchos de los mismos y las características físicas generales de funcionamiento como cuando se utiliza con el IBM 1410 Data Processing System. Estas características incluyen: el concepto del cilindro (verticalmente alineados de lectura / escritura cabezas, una a una superficie del disco, para proporcionar la lectura y escritura de información en temas relacionados con el disco correspondiente y para eliminar la necesidad de acceso para el movimiento vertical); longitud de registro flexibles (diferentes registros de longitud podría ser almacenados en el archivo, aumentando enormemente la capacidad de almacenamiento real); y selectiva frente (números de registro fueron asignados por el usuario para una mayor eficacia en muchos puestos de trabajo, las direcciones no tienen que ser consecutivos, secuencial o numérico).
El 1301 de los discos giran a 1.800 rpm. El 1301 proporcionó el 50 pistas por pulgada y grabación de hasta 520 bits por pulgada de pista (gracias a una reducción media en la cabeza-a-distancia de la superficie de 800 a 250 micropulgadas). Como resultado, la capacidad de almacenamiento por pulgada cuadrada de la superficie se incrementó 13 veces más de lo que había sido con la tecnología de IBM RAMAC de 1956.
El Modelo 1 de la 1301 había un módulo, el Modelo 2 con dos módulos. Módulo de la capacidad de la 1301 utilizadas con 7000 equipos de la serie fue de 28 millones de caracteres, que se utiliza con el equipo del 1410, la capacidad del módulo fue de 25 millones de caracteres. Hasta el 10 módulos (cinco unidades de 1301) podría ser incorporada - 7631 utilizando el archivo de la unidad de control de IBM, y en algunos casos, los adaptadores y los canales de datos - a un sistema informático, proporcionando una capacidad máxima de 280 millones de caracteres de la serie 7000 máquina y 250 millones para el 1410.
Fabricado en la planta de IBM en San José, California, los 1301s fueron entregados a los clientes en el tercer trimestre de 1962. (A pocos días antes del 1301 se anunció oficialmente en junio de 1961, un modelo de ingeniería del 1301 fue enviado a IBM en Poughkeepsie, NY, instalaciones para el uso en las pruebas del famoso sistema SABRE reserva. Más tarde, en pleno funcionamiento, el sistema SABRE adjunta seis tambores magnéticos de almacenamiento y 16 de IBM 1301s.)
El Modelo 1 con un costo módulo de $ 2.100 por mes para alquilar o podrían ser comprados por 115.500 dólares. El Modelo 2 con dos módulos de un costo de $ 3.500 por mes para alquilar o 185.500 dólares a la compra.
El modelo 2310
1965
En 1965, IBM lanzó el modelo 2310, cuya notable característica era ser un elemento de almacenamiento desmontable (el primer disco flexible). En abril de 1967, IBM anunció una expansión de cuatro modo de sistema de 1130. Nuevas características para el escritorio de computadora del tamaño de IBM más pequeño a la vez, incluyó la capacidad de leer la información de cinco discos magnéticos al mismo tiempo. Anteriormente, sólo un equipo autónomo de disco (primer plano) estaba disponible. Sin embargo, en 1967, hasta cuatro discos adicionales (a la derecha, parte trasera) se podría agregar. Cada uno puede almacenar hasta un millón de caracteres de información.
El 2314
1966
El 2314, lanzado en 1966, tenía cabezales de lectura de ferrita (óxido de hierro).
Anunció un año después de la System/360 en abril de 1965, el IBM 2314 proporcionó ocho unidades de disco y una de repuesto, junto con una unidad de control en una misma instalación. Un paquete nuevo disco con 11 discos duplicó el número de superficies de almacenamiento de más de los disponibles en el paquete de la primera de disco extraíble. La densidad de grabación el incremento de la capacidad de almacenamiento de 29,2 millones de bytes por paquete o 233 millones de bytes en las ocho instalaciones de carga. El tiempo de acceso y la latencia de la 2314 era la misma que la de más edad de IBM 2311, pero el 2314 ofrece el doble de la velocidad de datos de 310.000 bytes por segundo. El 2314 también fue interesante porque era cuatro veces menor en el precio por megabyte de almacenamiento.
Ayudado por OS/360 - s el IBM S/360 'del sistema operativo - el 2314 grandes bases de datos les permite tener acceso, y el sistema pasó de un trabajo a otro de forma automática siempre y cuando las instrucciones necesarias y los datos fueron en línea. Algunos observadores han dicho que OS/360 ayudado a hacer del 2314 el producto de almacenamiento más rentable que el tiempo y que el 2314 ha contribuido al éxito de la IBM S/360.
En enero de 1969, IBM anunció dos nuevas versiones del 2314 - la A1 1 Modelo y Modelo 1 A2 - cada uno con un tiempo de acceso un 20 por ciento más rápido que el disponible anteriormente Modelo 1. Uno de los nuevos modelos de almacenamiento en disco con cinco unidades de disco independiente, y el otro tenía ocho. La versión de cinco unidades con una capacidad de almacenamiento de 145,8 millones de bytes; la más grande tenía una capacidad de 233,4 millones de bytes. El tiempo de acceso promedio se redujo en 75 a 60 milisegundos. El tiempo de acceso mínimo era de 25 milisegundos. Las nuevas versiones incluidas sus unidades de control propio y han sido diseñados para su uso con S/360 Modelos 30, 40, 50, 65, 67, 75 y 85. El más pequeño de 2314 alquiló 3.875 dólares al mes y se vendió por $ 175.075. La versión más grande de alquiler de 5.675 dólares al mes, con un precio de compra de 256.400 dólares. Primer cliente de los envíos se habían programado para el tercer trimestre de 1969.
Más tarde, en 1969, una caja con dos unidades que se ofrecía. En 1970, la unidad de almacenamiento de 2319 se ha configurado con tres unidades de 2314, más la electrónica de control para la adhesión a los más pequeños de la recién anunciada System/370 transformadores (ver detalles más abajo).
De IBM 2314 instalaciones de almacenamiento de acceso directo - Una serie de
Proporcionó masiva de almacenamiento de acceso directo para IBM System/370 Modelos 135 al 195 e IBM S/360 Modelos 30 a 195. Se ofrecen módulos de ocho y cincuenta y nueve de almacenamiento. Cada módulo o conjunto de módulos se encuentra con un control de almacenamiento como un servicio único subsistema. Se entregan los datos a velocidades de acceso muy altas.
Winchester 3340
1973
En 1973, IBM lanzó el Winchester 3340, un disco duro cuyo cabezal de lectura estaba separado de la superficie a través de una fina capa de aire de tan sólo 0,43 µm de espesor. Mejoró su capacidad en comparación con aquella del RAMAC, como también su tamaño y peso, lo cual hizo que este disco se convirtiera el nuevo estándar de los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. Al disco duro de 30 MB de capacidad se le dio el apodo de 30-30, y así se convirtió en el "Winchester" (como el famoso rifle 30-30). Tras un esfuerzo de desarrollo que comenzó en el verano de 1969, la unidad de disco IBM 3340 fue presentado en marzo de 1973, con una tecnología avanzada de disco conocido como "Winchester". * Los primeros 3.340 envíos a los clientes se inició en noviembre de 1973.
El 3340 aparece una más pequeña, más ligera lectura / escritura de la cabeza que podía montar más cerca de la superficie del disco - en una película de ambiente 18 millonésimas de pulgada de grosor - con una carga de menos de 20 gramos. Baja el archivo de disco Winchester cabeza de estructura de costes deslizante, hizo posible el uso de dos cabezas por superficie, reducción de la longitud de la carrera a la mitad. Los discos, el eje del disco y rodamientos, el transporte y la cabeza asambleas brazo se incorporaron en un cartucho sellado, desmontable, llamado 3348 de IBM Data Module. Una densidad de pista de 300 pistas por pulgada y un tiempo de acceso de 25 milisegundos se han alcanzado.
El 3340 ofrece la disponibilidad de los jefes fija opcional, que proporcionan un tiempo de acceso promedio de sólo cinco milisegundos. Había tres tipos de módulos de datos: 35 megabytes, 70 megabytes, y 70 megabytes de los cuales 0,5 megabytes eran accesibles con la cabeza fija.
Dos a cuatro unidades de 3340 podrían estar vinculadas a la modelo de procesador IBM System/370 115 - que había sido anunciada simultáneamente con el 3340 - proporcionando una capacidad de almacenamiento de hasta 280 millones de bytes.
* Algunos observadores han señalado que el 3340 era conocido como "Winchester" porque sus ingenieros de desarrollo lo llamó un 30-30 "(sus dos ejes cada uno tenía una capacidad de disco de 30 megabytes), el nombre común de un rifle Winchester fabricados por la compañía. Kenneth E. Haughton, quien dirigió el esfuerzo de desarrollo de 3340, se informa que dijo: "Si es un 30-30, entonces debe ser un Winchester".
Seagate
1980
El primer disco duro de 5,25" (cinco-coma-veinticinco pulgadas), desarrollado por la compañía Seagate, se lanzó en 1980.La revolución de la computadora personal a comienzos de 1980 cambió todo, es la introducción de los primeros discos duros pequeños. Eran discos de 5.25 pulgadas los que manejaban de 5 a 10 MB de almacenamiento- el equivalente de 2.500 a 5.000 páginas de tecleo de información- en un aparato del tamaño de la caja de un zapato pequeño. Al tiempo se consideró que una capacidad de almacenamiento de 10 MB era demasiado grande para una llamada computadora "personal". Los primeros PCS usaron discos flexibles trasladables como aparatos de almacenamiento casi exclusivamente. El término "disco blando" con precisión se refiere a los primeros discos para PC de 8 y 5.25 pulgadas que tuvieron éxito. Los discos internos de hoy, más pequeños, se construyen 3.5 pulgadas de forma similar a los anteriores, pero se albergan en un casco de plástico rígido, que es más durable que el techado flexible
de los discos más grandes.
MFM
1981
Años más tarde, se inventó el primer disco duro para ordenadores personales. Usando el método de codificación de MFM, tenía una capacidad de 40MB y una velocidad de transferencia de datos de 625 KBps. Una versión posterior del interfaz ST506 trasladó al método de codificación de RLL, facilitando una aumentada capacidad de almacenaje y velocidad de procesamiento. Las unidades de disco utilizado por el modelo I, II, III, 4, 4D, 4P, 16, 12, 16B, 16BHD, 6000 y 6000HD son principalmente ST506 unidades de tipo. El ST506 Seagate es un disco que tenía una interfaz de MFM (Modified Frequency Modulation) que se ha repetido en docenas de unidades diferentes a lo largo de los años. Con el tiempo, que la interfaz ha tomado el nombre de la unidad ST506 original. La unidad ST506 es una unidad de capacidad muy baja para los estándares de hoy pero la interfaz había suficiente flexibilidad para permitir un mayor crecimiento. (La interfaz ST506 también fue llamada la "S" interface por algunos fabricantes por un tiempo que no quería hablar de la ST506, un modelo de unidad competitiors, pero la "S" nombre ya no era utilizado por la década de 1980. En esa la fecha, las unidades IDE SCSI y había comenzado a apoderarse del mercado de almacenamiento.
IBM PC/XT
1983
Con la introducción del IBM PC/XT en 1983, el disco duro también volvió a ser un componente normal de computadoras personales. La descripción "duro" se usa porque los discos internos que contienen los datos se sostienen en una unidad de aluminio rígido que los liga. Estos discos, se cubren con un material magnético de mejor duración y calidad que el plástico utilizado en los discos blandos. La vida útil de una unidad de discos duros, están en función de la unidad del discos que lee/escribe (cabeza): en un disco duro, las cabezas no tienen un contacto directo con la unidad de almacenamiento, por el contrario en un disco blando la cabeza que lee/escribe esta en directo contacto, con lo que causa un
deterioro con el uso. Rápidamente hubo una descenso en los precios por los discos duros lo que significaron que a mediados de 1980, un disco de por lo menos 20 MB de capacidad era un componente normal de la mayoría de PCs. Aunque los discos flexibles se seguían usando ya que se consideraban como un medios para la carga de software y transporte y archivo de datos vitales.
Como cualquier otro producto de la industria de la electrónica, la unidad de discos duros no estaba exenta a la miniaturización. A mediados de 1980 el disco 5.25 pulgadas se había encogido considerablemente en cuanto a su altura.
CMI
1985
La primera víctima en el mercado de los PC fue Computer Memories Inc. o CMI; después de un incidente con 20 MB defectuoso en discos en 1985, La reputación de CMI nunca se recuperó, y salieron del mercado de los discos duros en 1987.
Discos para computadoras de escritorio
1987
Por 1987 unidades de discos duros de 3.5 pulgadas empezaron a aparecer. Éstas unidades pequeñas pesan como una libra y son del tamaño de una agenda. Estos fueron integrados dentro de computadores de escritorio y más tarde se incorporaron a los primeros en de verdad llamados computadoras portátiles (laptops) -peso promedio bajo 12 libras. La unidad de 3.5 pulgadas rápidamente volvió a ser la norma para los computadores de escritorio y sistemas portátiles que requerían menos que 500 MB capacidad. Altura también se encoge con la introducción del disco de 1 pulgada de alto, dispositivos de 'bajo perfil'.
Así como la forma de 3.5 pulgadas ganaba aceptación, todavía una forma más pequeña, de 2,5
pulgadas, poco a poco apareció en la escena. No sorprende que la marcha a la miniaturización no se detuvo con 2.5 pulgadas.
Surgimiento de varios modelos
1992
Alrededor de 1992 varios modelos 1.8 pulgadas aparecieron, peso sólo unas onzas y entrega capacidades de hasta 40 MB. Igualmente aparecieron con formato de 1.3 pulgadas, del tamaño de una fosforera. Factores de forma más pequeños por supuesto, no eran necesariamente mejor que los más grandes.
Desde su introducción, el disco duro se ha vuelto la forma más común de almacenamiento en masa para computadoras personales. Fabricantes han hecho grandes avances en capacidad, tamaño y ejecución. Hoy, el formato de 3.5 pulgadas, es capaz de manejar y acceder a millones de datos (gigabyte GB) mientras el computador esta accediendo a las aplicaciones multimedia, gráficos de alta calidad, gestión de redes, y aplicaciones de las comunicaciones. Y, según el tamaño maneja no sólo el equivalente de cientos de miles de páginas de información, sino que también recupera un dato o artículo determinado en sólo unas milésimas de segundo. Aún más, con el transcurrir del tiempo cada vez es más barato la unidad de disco.
Almacenamiento masivo
1995-1999
El disco duro más pequeño que puede encontrarse en ésta época es el de 4 GB, mientras que el más grande es de 15 GB. Podría decirse que los discos duros de cualquier tamaño, permiten instalar Windows, Office y un programa de contabilidad, y aún sobrará capacidad para, digamos, unas 50.000 cartas y varios millones de apuntes bancarios.
Un caso distinto es el del usuario doméstico; en teoría, apenas necesitaría un poco más de capacidad que el usuario ofimático,
En cuanto a los profesionales del CAD o la edición de vídeo, la capacidad que siguen necesitando sigue siendo bastante elevada, aunque en este caso el tamaño no debe ser una obsesión; sencillamente, en estas aplicaciones el disco duro es sólo una herramienta de trabajo, nunca de archivo. Para eso están los magneto-ópticos, el Jaz o las omnipresentes grabadoras de CD.
MK4058GSX
2000
Lanzado por Toshiba. De 400 GB. Consecución de una densidad superficial de almacenamiento de 477Mbit/mm2 (308Gbspi). El MK4058GSX logra una densidad superficial de almacenamiento de 477Mbit/mm2 como resultado de mejorar la cabeza de lectura/escritura y la capa magnética. Con el mismo diseño de dos platos que el diseño actual del disco de 320GB de Toshiba, el nuevo modelo ofrece una capacidad de 400GB, la mayor capacidad obtenida hasta la fecha, mientras conserva el espesor de 9,5 mm de su antecesor.
2. 2dB de reducción en el ruido acústico durante la búsqueda de datos.
Toshiba ha concentrado sus más recientes avances en la tecnología de discos duros para reducir el ruido en 2dB, suprimiéndolo a un nivel en el cual los usuarios pueden reproducir películas y música sin ninguna distracción ocasionada por el ruido durante la búsqueda de datos.
3. Mejora en la eficiencia del consumo de energía.
Comparado con el MK3252GSX de 320GB, el nuevo MK4058GSX mejora la eficiencia en el consumo de energía, según se define en el estándar legal japonés, a 0,0015W/GB, una mejora del 20%.
SSD25D 2,5 (De Estado Solido)
2009
Este nuevo dispositivo -SSD25D asegura una alta velocidad de transmisión de datos. Transcend Information anuncia el lanzamiento de su último disco duro en estado sólido ultra rápido SATA II de 2,5’’, equipado con 64 MB de memoria caché DRAM. Ofrece una velocidad de transferencia de datos, de más de 230M/s en lectura y de 180MB/s en escritura, garantizando así rapidez en el rendimiento, sin importar el tamaño o el tipo del archivo que se quiera transmitir.
Construido con memoria NAND flash, que no contiene partes móviles, SSD25D es altamente resistente, y silencioso; además, este dispositivo es prácticamente inmune a problemas mecánicos por exceso de vibración, golpes o calor. Para mayor seguridad, SSD25D integra el código ECC (Error Correction Code), que asegura una transmisión de datos precisa.
LaCie Bigger Disk Extreme
2009
marca un antes y un después en cuanto al almacenamiento de datos. Ningún otro es capaz de guardar tantos contenidos: más de 625.000 canciones en MP3, 1,3 millones de fotos o hasta 425 películas en calidad DVD.
Esta impresionante capacidad de 2.000 GB, impensable hasta la fecha, convierte al Bigger Disk Extreme en el disco duro perfecto para cualquier empresa. Tan útil para hacer copias de seguridad como para almacenar bases de datos, es además el compañero perfecto de los editores de vídeo. Unos profesionales que manejan toneladas de imágenes y que necesitan una gran velocidad de transferencia de datos.
Potente y rápida, esta gran revolución del almacenamiento cuenta con triple interfaz USB 2.0, FireWire 400 y FireWire 800. Ofrece una velocidad de transferencia un 50% más alta que el resto de las unidades FireWire 800. En concreto, Bigger Disk Extreme alcanza los 85 megabytes por segundo.
A pesar de ser el disco más grande del mundo en cuanto a capacidad, Bigger Disk Extreme ocupa sólo 8,8 cm. de alto x 27 cm. de largo y 17,3 cm de ancho. Gracias a su diseño exclusivo y compacto se puede apilar o poner en vertical sobre una base para ahorrar espacio en el escritorio. Además, el equipo incluye un cómodo ventilador inteligente que protege el disco contra el exceso de calor sin hacer apenas ruido.
Historia:
Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).
El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el IBM 350 modelo 1, presentado con la computadora Ramac I: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.
Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición.
La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». Los bits o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos años. Originalmente, cada bit tenía una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo registrar la información de una manera más compacta.
El mérito del francés Albert Fert y al alemán Peter Grünberg (ambos premio Nobel de Física por sus contribuciones en el campo del almacenamiento magnético) fue el descubrimiento del fenómeno conocido como magnetorresistencia gigante, que permitió construir cabezales de lectura y grabación más sensibles, y compactar más los bits en la superficie del disco duro. De estos descubrimientos, realizados en forma independiente por estos investigadores, se desprendió un crecimiento espectacular en la capacidad de almacenamiento en los discos duros, que se elevó un 60% anual en la década de 1990.
En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes, mientras que 10 años después habían superado 40 Gigabytes (40000 Megabytes). En la actualidad, ya contamos en el uso cotidiano con discos duros de más de 2 terabytes (TB), (2000000 Megabytes)
En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia, aunque no tuvieron mucho éxito ya que las memorias flash los acabaron desplazando, sobre todo por asuntos de fragilidad.
Caracteristicas de un Disco Duro:
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
- Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
- Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
- Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
- Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
- Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
- Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:
- Caché de pista: Es una memoria tipo Flash dentro del disco duro.
- Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI
- Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.
Partes de un Disco Duro:
Cuando usted o el software indica al sistema operativo a que deba leer o escribir a un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). El sistema operativo lee la FAT para determinar en qué punto comienza un archivo en el disco, o qué partes del disco están disponibles para guardar un nuevo archivo.
Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.
Es posible guardar un solo archivo en racimos diferentes sobre varios platos, comenzando con el primer racimo disponible que se encuentra. Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.
Un ordenador funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco duro lento puede hacer que tu MAQUINA sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco duro depende el tiempo necesario para cargar tus programas y para recuperar y almacenar tus datos.
Funcionamiento de un Disco Duro: A continuación vamos a indicar los factores o características básicas que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un disco duro:
- La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. Hasta hace poco se medía en Megabytes (Mg), actualmente se mide en Gigabytes (Gb).
Comprar un disco duro con menos de 3,5 GIGAS de capacidad dará lugar a que pronto te veas corto de espacio, pues entre el sistema operativo y una suite ofimática básica (procesador de texto, base de datos, hoja de cálculo y programa de presentaciones) se consumen en torno a 400 MB.
Si instalas los navegadores de MICROSOFT y NETSCAPE suma otros 100MB; una buena suite de tratamiento gráfico ocupa en torno a 300MB y hoy en día muchos juegos ocupan más de 200MB en el disco duro.
Ya tenemos en torno a 1,5 GIGAS ocupados y aún no hemos empezado a trabajar con nuestro ordenador.
Si nos conectamos a Internet, vermos que nuestro disco duro empieza a tener cada vez menos espacio libre, debido a esas páginas tan interesantes que vamos guardando, esas imágenes que resultarán muy útiles cuando diseñemos nuestra primera Página WEB y esas utilidades y programas SHAREWARE que hacen nuestro trabajo más fácil.
- Capacidad de almacenamiento
Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto ( RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400RPM (ya hay discos IDE de 7200RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200RPM (los hay de 10.000RPM). Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.
- Velocidad de Rotación (RPM) Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias velocidades:
* El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
* El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra.
* El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista.
Es uno de los factores más importantes a la hora de escoger un disco duro. Cuando se oye hacer ligeros clicks al disco duro, es que está buscando los datos que le hemos pedido. Hoy en día en un disco moderno, lo normal son 10 milisegundos.
Presente y Futuro:
Actualmente la nueva generación de discos duros utiliza la tecnología de grabación perpendicular (PMR), la cual permite mayor densidad de almacenamiento. También existen discos llamados "Ecológicos" (GP - Green Power), los cuales hacen un uso más eficiente de la energía.
Unidades de Estado sólido
Las unidades de estado sólido son dispositivos electrónicos, construidos únicamente con chips de memoria flash, por ello, no son discos, pero juegan el mismo papel a efectos prácticos con todas las mejoras que ello conlleva.
Se viene empezando a observar que es posible que las unidades de estado sólido terminen sustituyendo al disco duro por completo a largo plazo.
Son muy rápidos ya que no tienen partes móviles y consumen menos energía. Todos esto les hace muy fiables y físicamente casi indestructibles. Sin embargo su costo por GB es aún muy elevado ya que el coste de un disco duro común de 1 TB es equivalente a un SSD de 40 GB, 70 € aproximadamente.
Los discos que no son discos: Las Unidades de estado sólido han sido categorizadas repetidas veces como "discos", cuando es totalmente incorrecto denominarlas así, puesto que a diferencia de sus predecesores, sus datos no se almacenan sobre superficies cilíndricas ni platos. Esta confusión conlleva habitualmente a creer que "SSD" significa Solid State Disk, en vez de Solid State Drive
Bibliografia: